El inicio de la vida universitaria es una etapa llena de oportunidades, pero también de retos. Según la M.A. Evelyn García, vicedecana de la Facultad de Humanidades y coordinadora de Bienestar Estudiantil de la Universidad Panamericana (UPANA) al seguir algunos consejos clave pueden tener una adaptación exitosa.
Organizar el tiempo de manera eficiente
Utilizar herramientas como la Matriz de Eisenhower y aplicaciones de gestión del tiempo como Google Calendar ayudará a priorizar tareas, evitar distracciones y mantener un equilibrio saludable entre vida académica, social y personal.
- Urgente e importante: exámenes y entregas inmediatas.
- Importantes, pero no urgentes: estudio constante, proyectos a largo plazo.
- Ni urgentes ni importantes: mensajes, redes sociales en exceso y distracciones.

Vencer la procrastinación
Aplicar la Técnica Pomodoro y dividir proyectos grandes en pequeños pasos diarios, enfocándose en las actividades que requieren mayor concentración, reducirá el estrés y mejorará la calidad del trabajo. Por ejemplo: estudiar en bloques de 25 minutos de trabajo intenso, seguidos de 5 minutos de descanso. Después de cuatro ciclos, tomar una pausa más larga, lo que mejorará la productividad sin sufrir de agotamiento.
Equilibrar esfuerzo y descanso
Además de estudiar, es importante aprovechar los recursos y oportunidades que ofrece la universidad, como bibliotecas, asesorías, talleres y actividades extracurriculares. Esto permitirá a los estudiantes construir una red de contactos, desarrollar habilidades complementarias y cuidar su bienestar durante su vida universitaria.
Te podría interesar: Embajada de Japón y ChildFund unen esfuerzos para mejorar escuela en Matacuy, Panzós