¡Bienvenido a la revolución de lo hecho a mano!

Una feria con de piezas únicas, cargadas de historia y elaboradas con dedicación. New World Crafts 2025 no es solo una exposición, es un escaparate de creatividad, identidad y sostenibilidad. Aquí, cada diseño tiene un propósito, cada artesanía cuenta una historia y cada detalle refleja un lujo consciente.

La demanda por productos auténticos y sostenibles ha crecido exponencialmente. Lo handmade (hecho a mano) ya no es solo tradición, es tendencia. Bolsos de corcho, bufandas de bambú, cerámica con técnicas avanzadas, decoración con telas recicladas y vidrio reutilizado transformado en joyería son solo algunas de las maravillas que artesanos de Guatemala y Centroamérica están presentando al mundo en este evento.

Más que una feria, es un movimiento El Hotel Casa Santo Domingo en Antigua Guatemala se convierte en el epicentro del diseño artesanal los días 1 y 2 de abril de 2025, con la participación de más de 80 expositores de la región, quienes mostrarán lo mejor del arte hecho a mano ante compradores internacionales de Estados Unidos, Europa y Centroamérica.

En ese contexto, la feria New World Crafts (NWC), organizada por la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT, celebra su 18ª edición el 1 y 2 de abril de 2025 en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, posicionándose como la principal plataforma comercial de productos artesanales de alta calidad en Centroamérica. Participarán productores, artesanos y diseñadores de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y Costa Rica.

Porque, además, este año la feria ofrece experiencias únicas como el Tour Artesanal, donde los compradores internacionales conocerán de cerca a los creadores de estas piezas, descubriendo el esfuerzo, la técnica y la pasión que hay detrás de cada diseño.

El impacto de NWC 2025 va más allá de los negocios. Esta feria impulsa comunidades, fortalece la economía de más de 5,000 familias y proyecta a Guatemala como una potencia artesanal. Con exportaciones superiores a los US$63 millones, se espera que este año el sector supere todas las expectativas, consolidando su relevancia a nivel internacional.

Así que si el arte, la cultura y la sostenibilidad te apasionan, este es el momento de unirte a la transformación. Lo hecho a mano no solo es tendencia, es el futuro. ¡Bienvenido a un mundo donde la creatividad es el mejor lenguaje de conexión!

“La feria reúne a más de 80 expositores de Guatemala y la región, quienes presentan sus colecciones de decoración, moda, regalos y accesorios personales hechos a mano, ante compradores internacionales provenientes de Estados Unidos, Europa y Centroamérica. Entre ellos destacan marcas como Mayan Gifts, A World of Craft, Intiearth y Worlds Apart, interesadas en incorporar a sus catálogos productos que combinan identidad cultural, sostenibilidad y diseño contemporáneo”, señaló Lucrecia de González, presidente del Comité Organizador de NWC.

“Manos de Guatemala” – Fundación Banco Industrial: Promueve el trabajo de comunidades artesanales con enfoque en empleabilidad y legado cultural. Orientado a otorgar oportunidades a artesanos, con el compromiso de rescatar y transmitir técnicas artesanales en riesgo de desaparición para preservar las tradiciones culturales, heredando un legado para las nuevas generaciones. El programa ha apoyado a artesanos de los departamentos de Quetzaltenango, Sololá, Totonicapán y Chiquimula.

Municipalidad de Antigua Guatemala: Destinado a resaltar el talento de los artesanos locales, este pabellón presenta una muestra del arte y creatividad de la ciudad anfitriona, promoviendo el turismo cultural e importancia del comercio artesanal en el desarrollo económico de la región con productos, tales como: textiles típicos, cerámica y barro, velas artesanales y de cera, entre otros.

Misión de Taiwán: En colaboración con Taiwán, este espacio impulsa el intercambio comercial y cultural entre Guatemala y el mercado asiático, brindando a los artesanos la oportunidad de conectar con nuevas tendencias, técnicas y potenciales compradores internacionales.

“Cabe destacar que, este año, varios expositores participan gracias al financiamiento de la Unión Europea a través del Proyecto AL-INVEST Verde, para realizar la rueda de negocios, y del Proyecto Empleo Digno con la participación de siete emprendedores”, concluyó González.


Add Comment