Talhuito recibe de la Embajada de Japón y la Asociación ECO su escuela primaria renovada

La Embajada de Japón en Guatemala, en conjunto con la Asociación ECO, ha dado un paso significativo en la mejora de la educación en el país. Recientemente, inauguraron la ampliación de la Escuela Primaria de la aldea Talhuito, en Concepción Tutuapa, San Marcos.

El Embajador de Japón en Guatemala, KUWANA Ryosuke, expresó durante la inauguración: “Este proyecto tiene como objetivo de ofrecerles a los alumnos un ambiente educativo más seguro y adecuado, para que realicen sus estudios y capacitarse de la mejor manera. La educación es una herramienta muy importante que traerá el desarrollo en la aldea de Talhuito y para toda Guatemala. En 2025, celebraremos 90 años de relaciones diplomáticas. Es nuestro deseo que la amistad y cooperación entre Japón y Guatemala se fortalezcan aún más, y que los niños guatemaltecos crezcan sanos y seguros en entornos adecuados, ya que ellos son el futuro de este país y del mundo”.

Junto al embajador también asistieron al acto: Wilson Miranda, representante legal de la asociación ECO; Maynor Boanerges Orozco López, director de la escuela de aldea Talhuito; Rafael Pérez, presidente del COCODE; Germán Ramírez, alcalde comunitario, así como padres de familia y estudiantes de la comunidad.

Talhuito recibe su escuela primaria renovada para 2025.

Impacto en la comunidad

Con una inversión de US$ 90,946.00 (Q 692,099.06) que incluía diseño de construcción, losa fundida, piso de granito, instalaciones eléctricas, agua y drenaje, se han construido cuatro aulas nuevas que serán utilizadas por los estudiantes que asistan a pre primaria, primaria y segundo básico. Además, se construyeron baños separados para niños y niñas; una dirección escolar y una bodega. Con estas mejoras se beneficiarán directamente a más de 325 estudiantes de la comunidad en donde se realiza el proyecto.

La comunidad de Talhuito también contribuyó al proyecto con mano de obra y materiales locales como arena y piedrín. Esta colaboración público-privada demuestra el compromiso de Japón y la Asociación ECO con el bienestar de los niños guatemaltecos.

Con estas nuevas instalaciones, los estudiantes tendrán mejores oportunidades de alcanzar sus metas. La Embajada de Japón continúa trabajando para apoyar iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades más vulnerables de Guatemala.

Te podría interesar leer: Fundación Castillo Córdova y Embajada del Japón completan proyecto de mejoramiento de infraestructura escolar en Sololá

Add Comment